Mulier o la edad de la pubertad: significado primario y origen etimológico
![no cover found](https://literarybibliography.eu/themes/default/images/no_cover.png)
- Statement of Responsibility:
-
García Hernández, Benjamín
- Autor:
- Format:
-
Artykuł z czasopisma
- Język:
-
Spanish; Castilian
- Forma / Gatunek:
-
text (article)
- Opublikowane:
-
2020
- W:
-
Revista de estudios latinos: RELat ISSN 2255-5056 Nº. 20, 2020, pags. 11-32
- Hasła przedmiotowe:
- Adnotacja:
-
Mulier, cuya primera atestiguación podría ser la forma muliar[ del ara de Corcolle (primera mitad del s. V a. C.), carece de étimo seguro y la revisión del estado de la cuestión no da lugar a resultados convincentes. Se hace necesario ampliar el horizonte metodológico y explorar las vías menos transitadas de su polisemia, familia léxica y campo semántico. Según nuestro análisis, el significado primario de mulier es 'ser humano femenino púber', por oposición a puella 'niña'. Es análogo al de uir ('ser humano masculino púber') respecto de puer 'niño'. La raíz de mul-ier es la misma de mul-g-ēre 'ordeñar' (cf. ingl. mil-k, al. Mil-ch 'leche') y cabe identificarla con la variante 8. mel- 'venir saliendo, alzándose' de Pokorny (1959: 721-722), que designa objetos de forma convexa o cónica y ha podido aplicarse a las mamas. Con la adición del sufijo intensivo -jes, *mel-jes > *mol-jes > mul-ier ha debido tener el significado etimológico 'que activa las mamas'. El hecho de que femina, como 'hembra animal', haya tenido origen similar y evolución paralela a mulier, hasta el punto de ser su mejor sustituto, viene a apoyar el origen y la trayectoria polisémica del sustituido.