Columnas de alabastro: las piernas femeninas en la poesía del Siglo de Oro, un recorrido transatlántico
![no cover found](https://literarybibliography.eu/themes/default/images/no_cover.png)
- Statement of Responsibility:
-
Piqueras Flores, Manuel
- Hlavní autor:
- Formát:
-
Journal article
- Jazyk:
-
Spanish; Castilian
- Forma / Žánr:
-
text (article)
- Vydáno:
-
2019
- V:
-
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro ISSN 2328-1308 Vol. 7, Nº. 2, 2019, pags. 849-862
- Předmětová hesla:
-
- Annotation:
-
El siguiente trabajo examina el uso del término «columnas» como metáfora de las piernas femeninas en la poesía del Siglo de Oro español e hispanoamericano. Partimos de los dos textos más conocidos -un soneto de Francisco de Terrazas («¡Ay, basas de marfil, vivo edificio...») y otro de Lope de Vega («Yo vi, sobre dos piedras plateadas...»-, pero rastreamos también sus posibles fuentesy otros ejemplos posteriores. Relacionamos este uso metafórico con el canon de belleza de la época respecto a las extremidades inferiores de la mujer: pies pequeños, piernas de piel clara y tersa, con formas torneadas y gruesas (especialmente en lo referente a las pantorrillas) que contrastan con las formas delgadas que se preferían para los brazos.